Trazabilidad alimentaria ¿qué es?

En Coroko apostamos por la Gastronomía Consciente y en este contexto uno de los procesos que cuidamos rigurosamente es la trazabilidad de los productos.

¿Qué es la trazabilidad alimentaria? Es un concepto que se usa para controlar los procesos por el que transcurren los alimentos desde la producción hasta llegar al consumidor final. Cobra especial importancia ante la globalización en donde los alimentos a nivel general pasan por diferentes países y diferentes fases de comercialización.
En el marco de la seguridad alimentaria este seguimiento, permite poder reaccionar a tiempo ante emergencias y poder detectarlas y actuar en el eslabón correspondiente.
La trazabilidad es interna y externa. A nivel interno se trata de controlar cada uno de los movimientos realizados dentro de la empresa: manipulado, maquinaria, composición, lotes,… La externa controla el transporte, el embalaje, conservación de la cadena de frío….

En Coroko somos muy rigurosos con la trazabilidad de cada uno de los productos que servimos en nuestro restaurante. Desde el inicio del proyecto nuestro compromiso con la Gastronomía Consciente nos compromete a trabajar con proveedores que nos ofrecen la mayores garantías de calidad de producto y de trazabilidad. Nuestros colaboradores no están seleccionados al azar, sino porque persiguen un mismo objetivo, ofrecer
excelentes productos cuidados desde el origen hasta la mesa. Como dice Manuel Alonso, chef y creador del concepto Coroko “No somos lo que comemos. Somos lo que comen lo que comemos”. Por ello trabajamos con granjas que tienen certificado de Bienestar Animal, en donde los pollos son criados sin antibióticos y reciben una alimentación totalmente vegetal en su mayor parte de maíz y cereales. Disponemos de un obrador propio donde se cocinan diariamente y de manera artesanal todas nuestras elaboraciones y donde el control diario está asegurado garantizando la frescura de los alimentos. Sin olvidarnos de elementos “no comestibles” pero igualmente importantes; los desechables que son fabricados con materiales compostables y biodegradables y el carbón que usamos para el asador y los kamados que es 100% vegetal de bosques reforestados del norte de España.

Es parte de la máxima calidad que pretendemos ofrecer en todo momento en nuestro restaurante de Gandia y allá donde el destino nos lleve, y por el que nos esmeramos con total responsabilidad.

Desechables compostables: la lucha al plástico

coroko envases compostables y biodegradables

En Coroko nos interesa el medio ambiente y cuidar el planeta, por ello hemos apostado desde el inicio por la Gastronomía Consciente en todos los ámbitos, pensamos que mediante pequeños gestos podemos construir un mundo mejor y más sostenible.

Una de las cuestiones que se nos planteó desde el inicio fue qué tipo de desechables usaríamos en Coroko, no había muchas opciones pero descubrimos que algunas empresas dedicadas a la fabricación de envases ya están trabajando en ofrecer opciones sostenibles. 

El año pasado los ambientalistas llegaron a un acuerdo para iniciar muy pronto unas normas que prohíban el comercio de productos de plásticos desechables. Debido a esto, se han tomado en cuenta ciertas alternativas para la creación de productos desechables hechos a partir de materiales orgánicos. Dicho material lleva por nombre biopolímero. Se debe tener claro que no todos los biopolímeros son biodegradables, ni todos los biodegradables son compostables.

Existe una cierta confusión con los conceptos biodegradable y compostable, puesto que es pertinente dejar claro que es cada cosa. La biodegradabilidad se define como la capacidad que tiene un material en degradarse, es decir, se descompone en su mayoría más de 90% en un ambiente rico en dióxido de carbono en un período de tiempo. Por otro lado, un material compostable no solo se degrada, sino que también se convierte en abono.

Conscientes de la existencia de alternativas más sostenibles lo tuvimos claro y por ello el 90% de los desechables que usamos en Coroko son de este tipo de material biodegradable o compostable, garantizando no solo calidad, sino también un aporte al medio ambiente, ya que el planeta es nuestra casa más importante.

Coroko. Asador de pollos de manuel alonso estrelLa michelín

Un sueño de verano

Coroko nace por una inquietud del chef Estrella Michelín, Manuel Alonso. La historia viene de lejos, en concreto 2 años atrás, cuando piensa en una oferta gastronómica diferente que pudiera servir durante los meses de verano en el chiringuito de verano que tiene en la playa de Daimús.

Buscaba una propuesta gastronómica atractiva, que gustara a todos y estuviera al alcance de la mayoría… tras darle vueltas dio con la solución… elaboraría pollos asados. Imaginó que junto a una ensalada de tomate y una cerveza fresquita sería la opción perfecta para los veraneantes.

Así que Manuel se puso manos a la obra e inició un proceso de creación ya que no se conformaba con cocinar cualquier pollo quería lograr una elaboración propia, de la que sentirse orgulloso y que de alguna manera expresara su adn de alta cocina. En ese instante nació Coroko aunque Manuel todavía no lo sabía.

Coroko. Asador de pollos de manuel alonso estrelLa michelín

Imaginó un lugar de encuentro, donde la propuesta gastronómica forma parte de la historia pero donde los protagonistas sean las personas.

Comenzó a investigar sobre el mundo de los pollos, cuáles eran los mejores del mercado, sus características, las granjas, los asadores y desarrolló pruebas con diferentes marinados, especias… hasta que da con la fórmula perfecta, un pollo jugoso, sabroso, singular. Y ahí se dio cuenta de que esta idea podría crecer hasta ser un proyecto en sí mismo y cumplir además una inquietud profesional -ampliar horizontes gastronómicos y crear un concepto de negocio para todos los públicos– siguiendo con la senda de estos dos últimos años con la creación de propuestas casual dining como Suau -helados con inspiración pastelera- y Fooc -alta gastronomía callejera-

Imaginó un lugar de encuentro, donde la propuesta gastronómica forma parte de la historia pero donde los protagonistas sean las personas. Sueña con poner de moda el pollo, nuestro pollo asado de siempre, el que nos sabe a domingos en familia, a días playa, a despreocupación. De manera que lo que comenzó siendo un sueño de verano se ha convertido en Coroko, un asador de pollos con nombre propio que inicia su andadura en Gandia.